"LAS LOMAS DE LÚCUMO"
|
LÚCUMO |
Hablar de las LOMAS DE LÚCUMO nos imaginamos lomas llenas de lúcumo (árbol de la lúcuma), eso fue lo que yo pensé.
A las 7:00 am debíamos estar en el colegio,para ir a nuestro destino , abordamos el ómnibus ordenadamente
Ya a las 7:30 am el bus empezo a hacer su recorrido e dirigirnos a las LOMAS DE LÚCUMO, llegamos a las 9:00 am ,nos encontrábamos a 34 km de Lima al margen derecho del RÍO LURÍN
Cada grupo estuvo conformado por 15 personas que tenia un guía . Mi salón fue mezclado así que me habían tocado con otras alumnas de otras secciones, eramos 18 mujeres y eramos el ultimo grupo ,nuestra guía se llama Elena.
Al iniciar nuestro recorrido nos dirigieron a los Servicios Higenicos ya que nos ivamos a demorar 3 horas y media en subir todas la lomas.
Nuestra guía nos dijo que en un tiempo se producía variaciones de vegetación ,mayormente la lúcumas y que así recibió el nombre de LOMAS DE LÚCUMO .
La Quebrada Verde como su nombre dice fue habitada por pobladores quienes dieron forma de una quebrada a las pistas.
|
ELENA.
(nuestra guía) |
MAPA
|
AVENTURAS EN LA LOMA DE LÚCUMO |
1. ZONA
Empezando el recorrido encontramos LOS ESTABLOS DE LAS VACAS que son de los pobladores ,hay dos clases
|
VACAS CRIOLLAS |
LAS CRIOLLAS :
- Estan acostumbradas al campo
- Producen 8 o 15 litros de leche
- Su alimentación son de panca seca y pastos verdes
- Son chucras (no se dejan agarrar) si las dejas libres suben todas las lomas en busca de pasto
|
VACAS HOLSTEIN |
LAS HOLSTEIN
- Producen 25 a 35 litros de leche
- Su alimentación es balanceada con afrecho, maíz y vitaminas en inyección
- Son mansas y al dejarlas libres solo se quedan en su lugar
|
UN POBLADOR CON SU BURRO |
- Los pobladores saben el valor que tiene este animal ya que los ayuda como un reloj al llorar en cada hora
|
EN EL CIRCUITO SE ESTA INCLUIDO ESTO PRODUCTOS LACTEOS
POR EL CONSUMO DE ALIMENTOS |
2. ZONA
Estábamos recién en una colina cuando empezábamos a ver rocas de diferentes formas, le preguntamos a Elena y nos respondió que fueron ellas por la naturaleza
|
ROCA EN FORMA DE UNA BOCA DE SAPO.
|
|
ROCA EN FORMA DE UNA CABEZA DE COCODRILO.
|
|
ENCONTRAMOS UN PALO PALO. |
|
MIS COMPAÑERAS TOMANDO LAS FOTOS AL INSECTO |
ZONA DE CARACOLES Y AMANCAES:
LOS CARACOLES: su reproducción
- Tienen 80 a 120 huevos diario, se encuentran dentro de las rocas en humedad donde entierran a los huevos durante 15 días .Cuando nacen salen en busca de alimento
- En mes de enero vienen personas en busca de llevarse caracoles adultos que solo sacan en sacos y son utilizados en cremas e ceviches de caracoles , ya que los pasando la adultes de un caracol estos mueren .
FLORES DE AMANTAE
- Se reproducen a 15 de junio
- Su clima debe ser húmedo, cuando la flor se seca se forman bulbos que al caer caen a las rocas y vuelven a reproducir
- La flor de amancae son comida de Vizcachas .
|
UNA VIZCACHA |
|
DESCANSANDO LESLY Y CINTHIA
|
EL REFUGIO
LA CABEZA DEL TORO Y CÓNDOR
Elena nos había guiado en una roca donde adentro se encontraba dos imágenes de rocas la del toro y el cóndor .
|
ROCA EN FORMA DE UN TORO |
|
ROCA EN FORMA DE UN CONDOR |
La guia nos conto que de todos los trebol hay 1 que tiene 4 ,mis compañeras entusiasmadas iban avanzando en busca de un trébol de 4 hojas para nosotros fue un misterio de como podía haber un trébol que solo tiene 3 hojas pueda haber uno de 4!
|
MIS AMIGAS PERDIERON LA ESPERANZA DE ENCONTRAR EL TRÉBOL DE 4 HOJAS
(sacado de Internet)
|
LA SABILA
- Es una planta curativa que nos ayuda a rejuvenecer la cutis e ayuda con los problemas estomacales como la gastritis con una infusión de sabila diariamente
4. ZONA LA CABEZA DE UN CARNERO
|
LA CABEZA DE UN CARNERO |
- La primera vez que lo vi no vi la cabeza de una carnero pero cuando lo vi de otro angulo se vio una la cabeza del carnero
MOTE MOTE
Es una planta que sus bulbos se parecen al mote
|
MOTE |
|
DESCANSANDO EN CADA LUGAR QUE IVAMOS SUBIENDO |
3. ZONA
EL REFUGIO DE LOS PASTORES
|
LA MESA DE SACRIFICIO |
- Los pastores hacian sus fiestas e sacrificaban a un animal en su mesa de sacrificio como un pago a la tierra
- |
REFUGIO DE PASTORES |
- El techo era de piel de animal seco
- La casa esta hecha de piedra, barro, arcia
|
BATAN |
BATÁN
Eran hechas por los pastores como un guía para poder regresar y para que no se pierdan.
DESDE EL MIRADOR
|
LA VISTA DESDE EL MIRADOR |
4. ZONA EL PERFIL DE UN INCA Y UN ESPAÑOL
|
UN INCA JUNTO A UN ESPAÑOL,INCLUSO LA NATURALEZA LOS UNE |
Nuestra guía nos dijo que se encuentra el perfil de un inca y un español HECHOS EN UNA ROCA, la mayoría de mi grupo se quedaron asombrados , Elena nos dijo " hasta la misma naturaleza los une", cada uno acepto la frase que dijo.
|
SUBIENDO EXHAUSTAS Y EN FILA PARA NO CAERNOS |
LA CONCA
Fue refugio de los pastores cuando llovía ,mientras los animales comían los pastos.
|
CONCA |
|
EN SU INTERIOR DEL CONCA
|
En su interior del conca encontramos garabatos de personas, los encargados de las Lomas de Lucúmo han empezado a despintar .
|
COLA DE ALACRÁN |
Esta planta es bueno para el reumatismo.(LA COLA DE ALACRÁN)
|
LIQUENAS |
Las liquenas son manchas blancas son formadas por la lluvia , cuando llega primavera estas mueren con el paso de los días y cuando hay humedad son mas blancas.
CUEVAS PEQUEÑAS
|
DE LEJOS PARECE UN SIMPLE HUECO |
La profesora Angélica Serrano le pregunto a la guía que eran esas cuevas , nos respondió que no lo sabe ya que no se han investigado pero hay una gran profundidad .
|
AL TOMAR DESDE ADENTRO HAY UNA GRAN PROFUNDIDAD |
|
MI COMPAÑERA DIANA BAJANDO CON CUIDADO |
LA MINA ABANDONADA
SOCAVONES
|
UN SOCAVON |
Eran donde los mineros sacaban el oro y la plata, despumes fueron abandonadas.
Hay dos socavones una es la entrada y la otra es la salida
Nosotros no entramos ya que ya no estaba permitido, cuanto nos hubiera gustado entrar e ver la profundid de estos socavones
|
INTERIOR DEL SOCAVON |
EN LA CIMA
|
NOS ENCONTRAMOS EN LA CIMA EN VISTA AL PUEBLO DEL OTRO LADO DE LA LOMA |
|
MAGALY DESCANSANDO Y TOMANDO SU AGUA. |
5. ZONA EL IMPRESIONANTE FARALLÓN:
Son enormes rocas,erociones rocosas debido a la brisa marina
Mide 25 o 30 metros aproximadamente compuesta por granito y diorita
Se formaron hace cien millones de años
Practican la PNP escalando la roca.
|
BAJANDO RAPIDO PARA PODER ALMOZAR |
Ya no podíamos caminar aunque teníamos mucha hambre que bajamos rápido hasta que una compañera se cayo y después varias se cayeron , nos indicaron bajar despacio pero el hambre nos mataba.Ya mas abajo encontramos la ultima roca que tenia la forma de una boca de sapo y en su interior había pinturas rupestres.
LA BOCA DE SAPO
|
LA BOCA ABIERTA DE UNA SAPO |
|
EN SU INTERIOR ENCONTRAMOS PINTURAS RUPESTRES |
Esta roca se parece a la boca de un sapo donde adentro habían pinturas rupestres de nuestros antepasados y algunos se desaparecieron por los años transcurridos.
PINTURAS RUPESTRES
|
PINTURA RUPESTRE (ANTES) |
|
PINTURA RUPESTRE ( EN ESTE AÑO) |
Encontramos pinturas que tenían forma de animales ,le pregunte a la guía ella me respondió de que habría una posibilidad de que hay un nivel tecnológico de la sociedad que antes habito .
Los pandilleros de esas zonas han empezado a malograr las rocas e las pinturas con garabateos
En nuestro recorrido de los lugares encontramos los garravateos de estas personas.
|
INSCRIPCIONES MODERNAS (en forma de "D" ) |
Bajamos de las lomas ya exhaustas hasta llegar, todos fuimos a lavarnos la mano y nos dimos cuenta que no había agua, ya no podíamos esperar mas y empezamos a comer . Ni pasaron 20 segundos y nos avisaron que ya nos teníamos que ir el bus estuvo apunto de dejarnos pero logramos llegar .
|
LIZAURO FUE EL 2 GRUPO |
PLAZA DE PACHACAMAC
|
MIS COMPAÑEROS CANSADOS Y TOMÁNDOSE FOTO
|
Descansamos en LA PLAZA de Pachacamac con todo los alumnos del colegio y ademas para que pudieran descansar los conductores del bus.
|
DISFRUTANDO DEL LUGAR. |
|
FIN DE MI INVESTIGACIÓN |
http://quebradaverde.galeon.com/CPRQV.htm